martes, 20 de diciembre de 2011

UD6.- La Reproducción de la Cultura Motriz

Qué hay de nuevo?

Una vez más aquí me tenéis dispuesto a compartir con todos vosotros el trabajo realizado durante este último mes del año.
Durante estas semanas he estado trabajando sobre la Cultura Motriz de nuestros escolares. Las chapas, las canicas o el castro, además de formar parte del amplio elenco cultural de juegos de nuestros padres y abuelos ofrecen una maravillosa oportunidad de trabajar contenidos del área relacionados con la coordinación óculo manual/pédica, el control corporal, o la motricidad fina, contenida y no evacuativa.

Con este proyecto de E/A terminamos este primer trimestre escolar. A la vuelta de navidades -ya en enero- dedicaré las primeras semanas a recordar los contenidos y unidades vistas a lo largo de este primer trimestre. Se tratará fundamentalmente de elaborar una UD recopilatoria, de recuerdo y re-adaptación tras la vacaciones, que contenga lo mejor y lo más sustancial de cada uno de los contenidos vistos hasta la fecha.

Así pues, os dejo con la esperanza de que todos podamos disfrutar de unos días de descanso en compañía de nuestros seres más queridos.
Felices Fiestas a todos/as!!!
Nos vemos a la vuelta.

PD: Los descuadres que aparecen en la UD se deben al programa gestor que sube al servidor el fichero original... perdonad las molestias.


UD6.- Olimpiadas tradicionales

jueves, 1 de diciembre de 2011

UD5.- Habilidades locomotrices


Hola de nuevo a tod@s...

Estas dos últimas semanas del mes de noviembre he dedicado mis esfuerzos a trabajar las habilidades locomotrices del alumnado. Tal y como recoge el segundo bloque de contenidos del currículo de Educación Física, con esta UD prentendo que el alumnado sea capaz de moverse con eficacia y tomar decisiones para la adaptación del movimiento a nuevas situaciones.

Así pues, a lo largo de las sesiones de este proyecto de E/A he ido estableciendo propuestas, retos y situaciones problema que han permitido al alumnado crecer y madurar en el control de la marcha, la carrera, el salto, la trepa, etc...

Os dejo con la UD que he elaborado para esta segunda quincena de noviembre.

Espero vuestros comentarios.
Un abrazo.




UD5.- Desplazarse salvando obstáculos

jueves, 17 de noviembre de 2011

UD4.- Posibilidades y Limitaciones

Seguimos en ruta..

Tras terminar la triología de UD (escenarios, regulación del juego motor y conocimiento y control corporal) que nos han servido para establecer las bases sobre las que construir el resto del curso nos metemos directamente en el ajo.
Durante esta primera quincena de noviembre he estado desarrollando un proyecto de E/A que ha versado sobre el conocimiento que el alumnado tiene de si mismo a través del descubrimiento de sus posibilidades y limitaciones.

En este caso, La lucha, que no la pelea, ofrece la oportunidad de conocerse a uno mismo a partir de reto con el otro. Aceptar el reto de retarse supone que cada niño sea capaz de aceptar el compromiso que implica poner en riesgo su orgullo y asumir la posibilidad de poder perder frente al otro.
Les ayuda a gestionar sus emociones, sus sentimientos, el contacto físico con el otro. A construir con el otro, a emplear su fuerza en beneficio propio.
Y es que es bien sabido que hasta que no nos medimos con el otro no llegamos a conocer donde están nuestros propios límites.

Esta UD ha sido muy gratificante para mí ya que me ha permitido entender el verdadero sentido del reto, del compromiso con el otro, y me ha generado gran satisfacción ver como el alumnado ha sido capaz de entenderlos, asimilarlo y valorarlo. Al fin y al cabo no estamos haciendo nada más que llevar al ámbito de lo formal aquello que ellos, nuestros escolares, viven en su cotidianeidad.

UD4.- La lucha que no la pelea

jueves, 27 de octubre de 2011

UD3.- Conocimiento y Control Corporal

Volvemos a encontrarnos..
Durante estas dos últimas semanas del mes de octubre hemos estado trabajando la UD relacionada con el Conocimiento y el control corporal.

El niño aprende de si mismo como sujeto corporal, aprende a conocerse, a controlarse, a valorar y respetar su propio cuerpo...

Participa de situaciones problema que compromenten su equilibrio y su coordinación. Explora, afianza, memoriza y ejecuta patrones corporales de movimiento y quietud. También es capaz de vivenciar el conocimiento sensorial de su propio cuerpo: el sentido cenestésico. Realiza equilibrios y posturas corporales.

En definitiva, trato de llevar al escolar hacia ese espacio en el que se encuentra consigo mismo y le permite llevar a buen termino su proyecto de aprendizaje.

PD: Ya sabeis que se adminten comentarios.
Un saludo

UD3.- Conozco mi cuerpo, siento mi interior y disfruto moviéndome.

domingo, 9 de octubre de 2011

UD2.- El Juego Motor Reglado

Siguiendo con mi propuesta curricular, esta primera quincena de octubre voy a ocuparme de la Regulación del Juego Motor.

Tal y como defiende el Decreto 40/2007, de 3 de mayo que establece el Currículo de Ed. Primaria de Castilla y León se trata de que el alumnado sea capaz de alcanzar el "Juego Limpio". Será necesario que aprendan pactar, negociar, cooperar y respetar al compañero/a con objeto de lograr el éxito en la propuesta. Los chabales/as deberán ser capaces, tal y como afirma la legislación, de Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros.

Por todo ello, presentamos la segunda UD de mi Propuesta Curricular.
Espero que sea de vuestro agrado... y ya sabeís, se admiten comentarios.
Gracias.

UD2.- Pactamos o negociamos: o todos o ninguno