Buenas noches una semana más...
Pues resulta que el movimiento se demuestra andando y ayer, por fin, dimos nuestros primeros pasos hacia la excelencia.
Si bien es cierto que la tarde comenzó con cierto descontrol, al final, y gracias a la voluntad férrea de los integrantes de este equipo pudimos enfrentarnos al toro de nuestro tribunal y exponer ante un público selecto y entregado los diferentes epígrafes que conforman el T15 (J y DP y Tradicionales).
El orden del día fue a grandes rasgos el siguiente:
Un primer momento de dudas y sorpresas.
En este apartado lo más reseñable fue el hecho de que al incorporarnos a las 17.00h a nuestro querido aula del seminario TPC nos encontramos a Nico enfrascado en la tarea con un nutrido grupo de estudiantes. No sabría decir quién se sorprendió más, si él al verme entrar o yo al encontrarme tanta gente mirándome de repente. Resuelto este primer momento de confusión nos ubicamos en un aula vacía del edificio, con la mala suerte que transcurridos pocos minutos y en mitad de la exposición de nuestro querido Adrian nos dimos cuenta de que el aula estaba ocupada por un grupo deseoso de recibir su clase y nos tuvimos q desplazar en busca de cuatro paredes que quisieran albergar nuestras propuestas.
Finalmente pudimos desarrollar el resto de la sesión sin mayor complicación.
A continuación, procedimos a exponer uno tras otro diferentes epígrafes del T15.
Si bien es cierto que el procedimiento estaba claro, a saber 30 min por opositor con la reserva de los 10 últimos minutos para resolver dudas, responder a reflexiones y emitir consejos, resultó difícil adaptarnos al reloj. Estábamos nerviosos, despistados, implicados y con más corazón que cabeza. Era el primer día que exponíamos el tema, y la verdad, eso se notaba en nosotros. Adrí nos habló del valor sociocultural y educativo de la EF y el Deporte. María nos ofreció su versión sobre el mismo contenido y yo me decanté por detenerme a explicar la conceptualización terminológica, clasificación y distribución de los JDPyT.
El resultado fue altamente satisfactorio. Pío en su dilatada experiencia y con su ojo sabio nos regaló, amén de unos riquísimos bombones (ya le conocemos todos cómo es) unos cuantos consejos que no caerán en saco roto. Nos habló de lo siguiente:
- Las formas... las formas son tan importantes como el fondo. Seguridad en nosotros mismos, compromiso con nuestro discurso, coherencia interna en lo expuesto.. es importante transmitir seguridad, convicción, decisión. "tenéis que ser actores que representan su papel". Con estas palabras nos recordaba que no podemos presentarnos ante el tribunal "leyendo de memoria" sino vendiendo y convenciendo al tribunal de que nuestro argumento es el único verdadero, el mejor, el más completo.
- El fondo... la seguridad en uno mismo y en su discurso es importante, pero... no a cualquier precio. Los contenidos específicos han de estar claros, firmes y bien asentados. No hay que mostrar dudas, fisuras o miedos en el contenido. Y dado el caso de quedarnos en blanco o no saber por donde seguir... "tirar una bola de papel".. liberar tensión, enlazar con lo que sí sabemos y continuar con lo nuestro como si todo nuestro articulado formase parte de un guión previsto y pensado con anterioridad.
- La bibliofilia.. no podemos presentarnos ante el tribunal y afirmar que "Barbero" dice que tal o cual. El tribunal es sabio, pero cuando evalúa, evalúa todo y es por eso que tenemos que demostrar qué sabemos de qué hablamos, a quién citamos, porqué lo citamos. Con los textos jurídicos ocurre lo mismo, es preciso indicar con precisión de que téxto jurídico y xq lo traemos a colación en ese momento.
- Los tiempos.. es importante respetar los tiempos, saber adaptarse a lo que se nos pide y a cómo se nos pide. No es fácil, lo sabemos, pero hacer lo que hicimos ayer es dar un paso de gigante e implica sentar las bases para disfrutar de una progresión estable y segura en nuestros aprendizaje del temario.
Y así, entre discursos, consejos, ruegos, preguntas e indicaciones se nos pasaron dos horas sin darnos cuenta.
Con todo ello, con sus luces y sus sombras tomamos la firme determinación de seguir y crecer en nuestro proyecto de estudio. Porque no solo del temario vive el opositor... también está la Programación y las UD. GGG. En este aspecto decidimos crecer y ampliar los deberes semanales. Por una parte seguiremos estudiando y exponiendo el temario, mientras que por otra dedicaremos esfuerzos a perfilar y consolidad nuestra programación. La propuesta clara está: establecer fechas concretas en las que deberemos exponer y defender no solo nuestro querido temario, sino nuestras amadas programaciones. Siguiendo las mismas indicaciones que las presentes en la convocatoria oficial y haciendo de ese trabajo auténtico entrenamiento de lo que nos vamos a encontrar superada la primera fase del concurso oposición.
Todo ello conforma un programa de aprendizaje, desarrollo y crecimiento personal autoregulado, en el que cada uno de nosotros deberemos ser protagonistas de nuestro trabajo constante, concienzudo y rutinario. Marcar una hoja de ruta y seguirla, esforzarnos por cumplirla, día a día, semana a semana, será la mejor garantía posible para presentarnos en el mes de junio con perspectiva de éxito en este proyecto personal y compartido que ahora, en pleno mes de febrero nos hemos marcado.
Para terminar mi argumento, y discúlpenme por la extensión de mis palabras me gustaría indicar que guardo fiel reflejo de todo ello en soporte digital.. La cam recoge y almacena nuestros gestos, miedos, incertidumbres. Su labor es doble, por una parte como elemento distorsionado de nuestra concentración en el momento de la charla.. por otra, ofrecernos una foto fija pero en constante movimiento de nuestro crecimiento personal. Cuelgo pequeños retazos de lo vivido ayer por la tarde en el aulario de la Escuela. El resto, para quien lo quiera ver que pregunte, y gustosamente será atendido.
Así pues, queda pendiente vernos la próxima semana. Un nuevo martes, ya el cuarto de esta temporada. Nuevo mes, marzo, nuevo tema, el 16 (Sistemas rítmicos), nuevas dificultades y nuevas recompensas.
Nos vemos en unos días.
Un cordial saludo a todos/as.
PD: Os dejo unos pequeños vídeos con aportaciones de tres opositores al universo de la ciencia del movimiento, lo corporal y la actividad física y el deporte. Espero que sea de su agrado...
El Sr. Adrián
Nuestra querida Sra. María
y finalmente aquí está el que escribe estas líneas.
Gracias a todos/as y hasta pronto.
Óscar.
¡¡¡Ánimo, chic@s!!! Seguid por este camino que habéis comenzado a andar. Con un final incierto, pero seguro que el esfuerzo os da vuestra merecida recompensa.
ResponderEliminar