Y por fin llegó el día...
No hay proyecto didáctico que se precie que carezca de un eficiente programa de evaluación. En sus tres vertientes, inicial, procesual y sumativa... Pues ayer llegó el día en el que dimos forma a ese proceso de evaluación que nos va a decir donde nos encontramos, qué nos falta y por donde debemos continuar.
Tal y como teníamos previsto, ayer realizamos el primer examen "oficial" del temario específico de EF tratando de reproducir las condiciones exactas de lo que nos vamos a encontrar el día del examen. Realizamos el sorteo con los números de los temas que llevamos estudiados hasta la fecha, marcamos un tiempo límite y a trabajar... cada uno a su tarea.
Y la bolita dice que...
La experiencia fue muy reveladora de lo que nos vamos a encontrar el día de la oposición. Entre otras cosas porque no es lo mismo "cantar" el tema en casa, que ponerlo negro sobre blanco en la biblioteca, que mucho menos, juntarnos en un aula y reproducir las condiciones de un examen oficial. La sensaciones, evidentemente son totalmente distintas.
De entre todas las reflexiones surgidas al calor de la experiencia me quedo con los dos aspectos más representativos:
- Hay que ser muy eficientes al gestionar los tiempos, espacios y recursos disponibles: El factor tiempo es el principal elemento que condiciona nuestra respuesta ante el trabajo propuesto. Mucho curro y muy poco tiempo. Esto implica ser claro, conciso, y tener las ideas muy claras.
- Técnica & Estrategia: Tratar de reproducir catorce folios a doble cara en noventa minutos es una tarea harto difícil. Esto implica un importante trabajo previo en casa de planificación de qué, cómo y porqué escribimos en el examen unas cosas en lugar de otras. Hay que llevar al aula perfectamente diseñado lo que vamos a contar del tema, de cada uno de los veinticinco temas.
- Introducciones y conclusiones: fundamental, no podemos olvidarnos de ellas ya que son la forma de abrir y cerrar nuestro tema.
- Bibliografía: básico también. Una buena estrategia es buscarse autores polivalentes, es decir, autores cuyas obras sirvan de referencia para diferentes contenidos del temario. La otra opción es aprenderse memorísticamente tres o cuatro autores de cada tema.
- Contenidos específicos: casi todos los temas llevan una estructura similar; conceptualización y características generales, clasificación y taxonomía, teorías explicativas de diferentes autores y aplicaciones prácticas. Con esta estructura en la cabeza podremos hacer frente a muchas situaciones complicadas.
- Ejemplificaciones: ojo con esto, no podemos dejar que los árboles nos impidan ver el bosque. Es decir, no podemos prescindir de los ejemplos, pero si nos liamos con ellos corremos el riesgo de perder demasiado tiempo en esto y olvidarnos de contenidos específicos fundamentales
- Técnicas expositivas: el examen hay que leerlo... no podemos olvidar esto. Hay que leerlo y al escribir cada frase hay que tener en cuenta que después hay que leerlo (lo escrito debe tener coherencia al ser leído).
A currar que toca...
Así pues, ahora nos queda volvernos a juntar para terminar con la práctica de examen que comenzamos el martes pasado. Nos veremos el próximo día 9 de abril y pasaremos a leer y defender nuestro tema en voz alta ante el resto compañeros (en este momento, la colaboración, apoyo y presencia de nuestros queridos amigos Pío y Marcelino pone la nota de calidad y objetividad a nuestro trabajo, ya que sin observadores externos sería muy fácil caer en la autocomplacencia).
Hasta entonces tan solo nos queda seguir estudiando, revisar la Propuesta Didáctica y preparar las Unidades Didácticas.
Por cierto, noticias de Última Hora: Ya tenemos el borrador de la convocatoria de Oposiciones a maestros de 2013.
Según el sindicato AMPE, las pruebas de EF se realizarán en Salamanca. Habrá dos pruebas escritas (una sobre el temario de la especialidad y otra el caso práctico) de hora y media de duración cada una de ellas. Posteriormente habrá que leer ambos exámenes y los que pasen el corte tendrán que presentar y defender la PD y la UD. Al parecer aquí no se va a hacer el examen de cultura general que se realizó en la convocatoria de Madrid del año 2011.
Os dejo la información que aparece publicada en la web del sindicato:
Próxima convocatoria Oposiciones y Baremación de las listas de interinos al Cuerpo de Maestros en Castilla y León 2013.
Entre las novedades, destacan:
La convocatoria es única, es decir una convocatoria para ambos procesos: oposiciones e interinos. Sólo habrá que presentar una única solicitud con los anexos correspondientes para ambos procesos. BAREMACIÓN INTERINOS:
Se prorroga el acuerdo de interinos.
Se podrá optar en la Baremación de Interinos por la modalidad simplificada u ordinaria. Aquellos que opten por la modalidad simplificada y aprueben la primera parte, tendrán que presentar en el plazo que se indiquen, los méritos correspondientes para la fase de concurso del proceso de oposición. Los que hayan presentado todos los méritos, no tendrán que presentar nada más.
Para los que se hayan presentado en otras convocatorias en Castilla y León, se incluirá de oficio, la mejor nota desde el 2000.
Se baremarán para interinos todas las especialidades existentes, incluidas las especialidades de alemán y .gallego.
Los aspirantes que formen parte de los listados definitivos de baremación del año 2011 se mantienen en listas si se presentan a los procesos selectivos de ingreso al cuerpo de maestros convocados por otras administraciones educativas convocados este año 2013 y lo justifican. PROCESO SELECTIVO DE INGRESO AL CUERPO MAESTROS.
La fase de oposición será eliminatoria: consistente en dos partes. La primera está compuesta por dos pruebas, que serán leídas ante el tribunal (fase práctica y examen escrito), el que supere esta parte, pasaría a la defensa de la programación y la unidad didáctica.
El supuesto práctico y el examen escrito (dos temas a elegir uno), tendrán una duración de una hora y media cada prueba.
En la defensa de la programación (que tendrá entre15 a30 unidades didácticas).
La exposición de la Unidad Didáctica se podrá elegir entre dos opciones. La primera es exponer una unidad didáctica de entre tres extraídas al azar, de las de su programación y la segunda tendrá que elegir una unidad didáctica de entre tres, de los 25 temas del temario que consta su especialidad. La convocatoria se publicará en la primera quincena de abril
Se convocan un total de 176 plazas del cuerpo de maestros.
Audición y lenguaje: 10.
Educación Física: 22.
Educación Infantil: 52.
Educación Primaria: 39.
Lengua extranjera (inglés): 28.
Música: 10.
Pedagogía terapéutica: 15.
Los lugares de celebración: Audición y lenguaje: Segovia.
Educación Física: Salamanca.
Educación Infantil: Burgos.
Educación Primaria: Ávila.
Lengua extranjera (inglés): Valladolid.
Música: Zamora.
Para el que quiera saber más, aquí os dejo un par de enlaces:
Borrador supuestos prácticosOferta de empleo publico - Maestros 2013
Saludos a todos y nos vemos pronto.
Felices Fiestas a todos.
Óscar