martes, 16 de abril de 2013

9º Martes de oposiciones TPC


Hola Chic@s...

Tras el parón de la Semana Santa aquí estoy otra vez dispuesto a seguir guerreando. Porque no os penséis que estar de vacaciones es lo mismo que no hacer nada. Evidentemente no.

Bueno, con estas premisas, y a tan solo unas semanas de nuestro temido y ansiado examen, la tarea que nos ocupaba esta semana versa sobre la Propuesta Didáctica y su defensa ante el tribunal.

Evidentemente somos conscientes de que no es lo mismo defender nuestra PD entre nosotros que frente al tribunal, ahora bien, os puedo asegurar, que los nervios y el calorcito que subía por la espalda cuando hicimos la práctica era muy, pero que muy reales, y es por ello, que esta tarea es plenamente representativa de lo que podemos encontrarnos ese día.

Contamos también con la presencia de nuestro querido Pío. Su experiencia, afecto y apoyo alienta nuestro camino. Gracias compañero.  Y respecto a ti, mi querido Marce, si lees estas lineas recordarte que no te lleves mal rato. Sabemos de tus obligaciones y del amor que procesas por tu profesión y es por ello que ahora donde debes estar es donde estás. Que nosotros seamos la menor de tus preocupaciones... de verdad.

Bueno, pongámonos al lío, que ya es hora.

Ayer, el primero en defender la programación fui yo. El que escribe estas letras.
En principio estaba previsto no dedicar más de 20 o 25 minutos por opositor, pero os puedo asegurar que todo se queda corto y cuando te quieres dar cuenta han pasado tres cuartos de hora y eres consciente de que has de cambiar de estrategia por que no te puedes permitir semejante lujo. A continuación María tomó el relevo exponiendo parte de su programación, para finalizar con Adri el cual nos dedico su particular punto de vista sobre la PD y el ancho mar.

María entregada a la Faena...

A los tres nos paso cuarto y mitad de lo mismo, el tiempo. O mejor dicho, la gestión del tiempo.
Pero como dice el forense: Vayamos por partes.

- Nuestra PD está fundamentada en la transposición didáctica de los contenidos normativos y preceptivos recogidos en el Currículo de nuestra comunidad. Esto implica que constantemente estamos hablando del Decreto 40. Es aconsejable citar correctamente la normativa, sobre todo la primera vez que hacemos referencia a la misma y posteriormente informar al tribunal de que a partir de ese momento hablaremos currículo para referirnos a dicha normativa.
- Contar al tribunal aquello que es relevante en nuestra programación. Es decir, si el tiempo es limitado (que lo es) nuestra estrategia debe ir dirigida a exponer aquello que tiene más valor añadido de nuestra PD. Aquello que tenemos más trabajado, aquello que nos diferencia del resto de opositores, nuestro punto fuerte, la justificación a nuestras propuestas, etc... lo que no tiene sentido es dedicar 5 minutos a contar que nuestro cole es similar a todos los coles, que tiene un patio y una sala en la que se hace "gimnasia" (como todos los coles) que tiene un director y un equipo directivo (como todos), bla, bla, bla.
- Si el ejercicio consiste en defender la PD y la UD, hablemos de lo referido a la PD en el tiempo de la PD y de lo refererido a la UD en el tiempo de la UD. Parece lógico, verdad. Me explico. No tiene sentido dedicar 5 minutos del tiempo de la PD a explicar cómo están estructuradas nuestras UD cuando más adelante tenemos que defender una UD completa. Cada cosa a su tiempo.
- Nuestra programación es NUESTRA. Solo nosotros sabemos porqué planificamos las UD en un determinado orden, con un determinado criterio... nuestro objetivo ha de ser que el tribunal llegue a entender nuestra PD, la lógica interna que la regula, el porqué de nuestras decisiones, la coherencia interna entre nuestros objetivos (lo que queremos conseguir) y nuestras propuestas (cómo lo vamos a conseguir).
- Podemos emplear los diferentes niveles de concreción curricular para organizar nuestra PD. En nuestro caso, hemos planificado las tres primeras UD como ejes que articulan y soportan el resto del programa escolar.
- Otra buena estrategia puede ser el uso de metáforas, recorridos, cuentos o cualquier otro recurso didáctico para hacer más amena y divertida la programación. Problema, tenemos que tener cuidado con no despistarnos del objetivo principal. Puede ser útil tener siempre presente que nuestro hilo argumental es simplemente un recurso pedagógico que empleamos para transmitir una idea, en este caso la PD. Lo que tenemos que evitar es que se convierta en lo principal y quite brillantez a nuestras propuestas docentes como especialistas en EF.
- No podemos ser excesivamente teóricos en la presentación de la PD. Hay que llevar nuestros postulados al territorio de lo real, y eso pasa inexorablemente por ejemplarizar constantemente todo aquello que defendemos. Una buena praxis pasa por referir constantemente nuestras propuestas a tareas y actividades reales que vamos a desarrollar en las UD que componen dicha programación.
Es decir, si defendemos la presencia de un programa transversal de actividades relacionadas con las TIC, lo lógico sería enlazarlo con alguna actividad concreta realizada en alguna de nuestras UD. Así el tribunal podrá comprobar que lo que postulamos en el ámbito de lo teórico se concreta en una determinada tarea realizada en una determinada unidad.
- No contar aquello que no sabemos... (es triste tener que decir esto, pero ya veréis que a vosotros también os pasa). Es decir, si la PD no tiene nada que ver con el área de lengua extranjera, para qué vamos a dedicar tiempo en decir al tribunal que no tiene nada que ver la Lengua Inglesa con la EF. Parece evidente, no??
- No podemos contar con recursos audiovisuales durante la defensa de la PD. Una buena alternativa es aprenderse las páginas más importantes y hacer referencia a ellas para que el tribunal pueda ilustrarse con mayor facilidad. P.e: "Si se fijan, en la página X pueden observar un cuadro que..".
- Llevar las ideas claras, estar tranquilo y dejar el móvil lo más lejos posible para evitar que el tribunal tenga sospechas.
- ...

Y aquí me teneis...


Bueno, creo que por hoy ya es suficiente.

El próximo día, 23 de abril es festivo en nuestra comunidad. Celebramos el aniversario de la Batalla de Villalar en la que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron sus opciones de levantamiento frente al emperador Carlos V. Por este motivo, la próxima semana nos reuniremos el miércoles día 25. A la misma hora, y en el mismo sitio.

En principio, seguimos con la preparación y exposición del temario, si bien, las cuestiones relacionadas con las dudas surgidas al calor de los supuestos prácticos ocuparán buena parte de nuestro tiempo. Ya os contaremos.

PD: Siento Adri no poder poner video de tu intervención, pero me quedé sin memoria en la cam.

Os espero a todos de aquí en una semana.
Un fuerte y cordial abrazo.

Óscar







No hay comentarios:

Publicar un comentario